Turismo

Végueta

Distrito Histórico y Ecoturístico, se encuentra a sólo 14 Km. de Huacho, es un pueblo orgulloso de su historia, cultura y tradición milenaria. Durante muchos años reclamó su derecho de ser reconocido como distrito histórico, por ser el primer pueblo del norte que recibió en sus playas a la expedición libertadora de Don José de San Martín.

Sus playas son bellas y tranquilas como Las Liseras, Tambo de Mora, de donde se observa la isla “Don Martín” y la Albufera de Medio Mundo.

Además de su belleza natural, este pueblo de pescadores, agricultores y artesanos es ahora de sumo interés cultural, como la Zona Arqueológica de Vichama, tiene 3800 años de antigüedad. Esta confirmación fue decisiva para que la declararan Patrimonio Cultural de la Nación.

El distrito de Végueta guarda relatos históricos y leyendas. Por ejemplo, se afirma que cuando los conquistadores pasaron por primera vez frente a sus costas, divisaron una floreciente ciudad que marcaron en sus mapas. Pero al regresar por tierra sólo hallaron una pequeña población de pescadores. Se señala que los aborígenes enterraron la ciudad escondiendo todos los tesoros de sus templos, de ahí que la conozcan como La Ciudad Enterrada. También se puede apreciar y comprar los artículos de artesanía elaborados de junco, produciendo hermosas canastas, bolsas, sombreros, llaveros, loncheras, cartucheras, escarapelas, shicras, etc de diferentes colores y modelos.

Sus principales platos típicos son el Pepián de cerdo y el Charquicán de anchoveta, se preparan en todos los hogares en todas las fiestas.

La festividad principal del pueblo es San Juan Bautista, el 24 de junio, siempre a lo grande, con verbenas musicales, caballos de paso, retretas con bandas, y comida gratis para todos en cada uno de los días de la fiesta.

MAPA TURÍSTICO DEL DISTRITO DE VÉGUETA