Es la más grande de Sudamérica con 7 kms. De extensión, cerca al mar; ideal para la práctica de remo y canotaje de velocidad, con un mirador para realizar la actividad birdwatcher, cuenta con bungalows y se puede realizar campings, en sus orillas abunda el junco y la totora. Y como no mencionar a la “ISLA DEL AMOR” donde se puede observar el anidamiento de las aves de nuestro distrito.
Las dulces y tibias aguas de la albufera son producto de las filtraciones de agua de la irrigación San Felipe. A las orillas de la laguna crecen diversas plantas como el junco y la totora, que los pobladores utilizan para la fabricación de canastas, petates y sombreros.
Las áreas de conservación regional
Son áreas que complementan la cobertura de conservación de las ANP. Así, las ACR son cada vez más importantes en la agenda ambiental de los gobiernos regionales como parte fundamental del proceso de descentralización.
Estas áreas están administradas por los gobiernos regionales y en coordinación con las municipalidades, comunidades campesinas o nativas, poblaciones locales que habiten en el área, instituciones públicas y privadas.
La administración de estas áreas protegidas puede delegarse, con la opinión previa favorable del gobierno regional correspondiente, a personas jurídicas de derecho privado que acrediten interés y capacidad de gestión de las mismas.
Objetivo de creación del Área de conservación Regional Albufera de Medio Mundo
“conservar la biodiversidad del ecosistema de humedal por la importante influencia que ejerce sobre otros similares ubicados en la zona costera del Perú y sobre el entorno, promoviendo el uso sostenible y la protección del humedal y sus recursos”.