Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta de la población ante un desastre natural, autoridades y vecinos del distrito participaron hoy viernes 31 de mayo en el Simulacro Nacional de Sismo seguido de Tsunami.

El simulacro, que tuvo una magnitud de 8.5 grados en la escala de Richter, se inició a las diez de la mañana. A esa hora, los funcionarios públicos, alumnos y docentes de las diversas instituciones educativas, vecinos, así como propietarios y trabajadores de restaurantes y otros establecimientos ubicados en las inmediaciones de la Plaza de Armas y principales calles del distrito, suspendieron sus labores para sumarse al ejercicio cívico.

En el ensayo preventivo se desplegaron brigadas de Defensa Civil, Policía Nacional y de la Gerencia de Seguridad Ciudadana – Serenazgo de la Municipalidad distrital de Végueta, quienes contribuyeron en la evacuación, rescate y traslado de las personas afectadas por el sismo.

El Presidente de la Plataforma de Defensa Civil del distrito; Lic. Eutemio Ríos Alarcón y el Gerente de Riesgo de Desastre y Defensa Civil de la municipalidad distrital de Végueta; Lic. Roberto Vilela Villaca, detallaron que este ejercicio, consideran un sismo de intensidad de 7.5 grados, ha dejo un saldo de 01 Persona fallecida, 07 heridos y 05 personas desaparecidas, 05 casas destruidas. Para el rescate de los heridos se ha realizado las coordinaciones para que sean trasladados en helicóptero. También se hicieron las coordinaciones para que los escolares retornen a sus hogares.

“Los simulacros nos sirve para identificar y mejorar las acciones que tenemos que realizar si se presentara un hecho real. Le pido a la población que se sume e involucre más con estas labores de prevención. Lo que queremos es que, si se presentara un movimiento de gran magnitud tengamos la menor cantidad de víctimas posibles”, manifestó Ríos Alarcón.

Como parte de las recomendaciones la autoridad edil exhortó a la población ubicada principalmente en zonas costeras realizar una evacuación rápida y ordenada hacia las zonas altas y seguras previamente establecidas por las autoridades locales de Defensa Civil, así como tener a la mano la mochila de emergencias.